Blogroll

¿QUE SON LOS DEPORTES ACUÁTICOS?


Son aquellos en los que el deportista realiza una actividad física en el agua ("zambullido" en ella) y se practican en piscinas, lagos, ríos o en el mar. Los deportes acuáticos pueden desarrollarse:
En el agua, como la natación, el waterpolo, la natación sincronizada, los saltos, etc.
Sobre el agua; pueden ser clasificados también como deportes acuáticos; tal es el caso de: el remo, el piragüismo, el esquí acuático, la vela, el surf, etc.

Bajo el agua, como el buceo, etc.

SURF.- El surf consiste en mantenerse en equilibrio, deslizándose sobre una tabla, arrastrada por una ola, el

mayor tiempo posible y sin caerse al agua dirigiéndola a través una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla. Además de buenos reflejos y equilibrio, exige un dominio de la natación y un gran conocimiento del mar; así los sufistas pueden elegir las mejores olas.



LA NATACIÓN.- Existen dos tipos de competiciones: las pruebas individuales y los relevos (equipos de

cuatro corredores). Las carreras consisten en hacer largos de piscina; se recorren distancias de entre 50 y 1.500 metros. Los cuatro estilos de natación que se utilizan en competiciones: crol, espalda, mariposa o braza. La prueba de estilos, combina los cuatro. En los Juegos Olímpicos y los campeonatos internacionales, hay varias fases: eliminatorias, cuartos de final y semifinales. A la prueba final solo llegan los ocho mejores atletas.

REMO.- Remo, deporte náutico donde el atleta compite en embarcaciones impulsadas mediante la fuerza muscular de uno o varios remeros, usando uno o dos remos como palancas simples de primer grado, sentados de espaldas en la dirección del movimiento. En una embarcación de remo todos los elementos portantes deben estar fijos al cuerpo de la embarcación, solamente el carro donde va sentado el remero puede moverse. Según si el carro es móvil o no dará lugar a una clasificación.


SALTOS.- Los atletas saltan y realizan acrobacias en el aire antes de entrar en el agua. El objetivo es efectuar figuras perfectas y entrar en el agua salpicando lo menos posible. Los jueces valoran la calidad técnica y la ejecución. Existen 91 tipos de saltos de plataforma y 70 de trampolín. Estos saltos se dividen en seis grupos. En cada grupo, los saltos se distinguen por la posición del cuerpo durante el vuelo (estirado, carpado, encogido o libre), por las acrobacias realizadas y por la entrada en el agua (de cabeza, o en agujero, y vertical, o de pie).


WINDSURF.- Consiste en deslizarse sobre el agua sobra una tabla que lleva una vela. Las tablas de windsurf son ligeras, rápidas y fáciles de manejar. Para practicar correctamente este deporte, hoy que aprender a dominar las olas y el viento de ambos depende que sus esfuerzos tengan alguna recompensa. Los saltos más impresionantes serán posibles merced a la vela con la que contaremos y, cómo no, a nuestro propia habilidad para sacar el máximo rendimiento.




KITESURFIG.- En este deporte, se combina el surf con el parapente. La tabla permite al deportista
presentar mayor resistencia al aire y deslizarse sobre el agua mediante una tabla diseñada para tal efecto, además de efectuar rotaciones y giros a velocidades asombrosas.



WATERPOLO.- El juego se practica en una piscina, en la cual se enfrentan dos equipos. Los equipos cuentan en el agua con seis jugadores y un portero, se diferencian por el color del gorro . El encuentro consta de cuatro tiempos de ocho minutos reales cada uno, con descansos de dos minutos. Cada equipo puede solicitar tres tiempos muertos en cada partido. El tercer tiempo muerto sólo se podrá solicitar durante las prórrogas. La duración de los tiempos muertos será de un minuto. Al término de cada tiempo, los equipos cambian de área.



PIRAGÜISMO.- El piragüismo es un deporte náutico en el que se pueden alcanzar grandes velocidades,

consiste en navegar con canoas o kayaks, propulsados a remo por una, dos o cuatro tripulantes. En esta disciplina se disputan carreras de velocidad y de fondo. Los materiales fundamentales son; la embarcación (canoa o kayak); un remo; un casco ligero normalmente de fibra de vidrio o plástico en embarcaciones de recreo, y fibras de kevlar o carbono en embarcaciones de competición; un chaleco salvavidas; una cuerda de rescate, escarpines, calcetines y guantes de neopreno y, por supuesto, el traje isotérmico o de neopreno.

HIDROSPEED.- Es una disciplina individual donde se está en permanente contacto con el agua, llegando a sentir que formas parte del río. Consiste en descender el río con un hidrotrineo. Las piernas quedan sumergidas en el agua y están en permanente movimiento, mientras que los brazos se sujetan en unos compartimentos para maniobrar. El hidrospeed es un deporte en auge que no para de crecer, que proporciona grandes emociones.


ESQUÍ ACUÁTICO.- El esquí acuático es un deporte en el que los esquiadores  agarrados a una cuerda,

descalzos o montados  sobre uno o dos esquís, se deslizan sobre el agua, tirados por lanchas motoras que se desplazan a unos 56 km/h. El esquí acuático, exige buenos reflejos y equilibrio; el hecho de deslizarse a altas velocidades por la  superficie del agua sobre unas estrechas tablas de madera, y practicar juegos y acrobacias, permite imaginar a cualquiera la emoción y la belleza  que encierra.

0 comentarios:

Publicar un comentario